Papers by Jaime Calbucan Sanchez
Extended abstracts on Human factors in computing systems CHI Conference, 2010
We present the design, development and an initial study changes and adaptations related to naviga... more We present the design, development and an initial study changes and adaptations related to navigation that take place in the brain, by incorporating an Audio-Based Environments Simulator (AbES) within a neuroimaging environment. This virtual environment enables a blind user to navigate through a virtual representation of a real space in order to train his/her orientation and mobility skills. Our initial results suggest that this kind of virtual environment could be highly efficient as a testing, training and rehabilitation platform for learning and navigation.

Unobtrusive augmentation of critical hidden structures in laparoscopy
Studies in health technology and informatics, 2014
A fundamental problem in implementing augmented reality (AR) surgery is characterizing how visual... more A fundamental problem in implementing augmented reality (AR) surgery is characterizing how visualizations effect surgeon perception. This problem is important because procedure outcomes depend on surgeon ability to perceive hidden and visible structure interrelation which may be quite dynamic. AR techniques such as x-ray vision are designed to compensate for or reintroduce depth cues lost overlaying hidden structures on a view stream. Such enhancements are necessarily deviations, which may obtrude. This paper provides discussion of hidden structure rendering, analysis, a proposed framework, protocol and experiment (n=2500) for safe evaluation within in vitro laparoscopic video from, and minimal transfer to, in vivo surgery. Results evidence our protocol enables comparison of hidden structure visualizations on task efficacy in vitro and suggest promising new direction towards validating AR in live surgery.

El software educativo ha sido continuamente criticado por no utilizar modelos explícitos que perm... more El software educativo ha sido continuamente criticado por no utilizar modelos explícitos que permitan su generalización y replica. Prácticamente cada software educativo posee un modelo implícito que no siempre es develado. En el último tiempo diversos investigadores en los EEUU, Reino Unido y Chile han desarrollado una diversidad de interfaces para niños ciegos basadas en sonido especializado. Este estudio tiene por finalidad proponer un modelo para enTornos Interactivos basados en Sonido para Aprender, mTISA. Este modelo intenta cubrir una necesidad por modelos de desarrollo de software para niños ciegos, tanto para futuras réplicas en otros contextos, como para fines de evaluación y mejoramiento de software. Es así como mTISA consiste en un modelo de procesos con su arquitectura, incorporando funcionalidades para evaluar y retroalimentar al aprendiz, así como establecer diferencias cualitativas en el desarrollo de software educativo para personas con y sin discapacidad visual.
La Teoría Cognitiva de Jerome Bruner
IMPACTO DE LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DEL VIDEOJUEGO EVOLUCIÓN® EN EL DESARROLLO DE HABILIDADES DE ORDEN SUPERIOR EN ALUMNOS DE SÉPTIMO AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA
The Potential of E-Learning For The Teaching of Art & Design Subject
Audiomedia, Una Herramienta Para Que Niños Ciegos Construyan Multimedios
Aún en este siglo, podemos encontrarnos con docentes que por algún motivo no están dispuestos a i... more Aún en este siglo, podemos encontrarnos con docentes que por algún motivo no están dispuestos a incorporar TIC en sus procesos de enseñanza. Cuando se incorporan innovaciones tecnológicas para el aula o en apoyo a la enseñanza, las instituciones esperan que todas las personas las adopten. Pero existe un problema no asociado a la disposiciones del académico sino a como explica el no uso de estos elementos. De acuerdo a la psicología se centraría en los procesos atribucionales del sujeto. Esta investigación da cuenta de una nueva variable a considerar, siendo esta, la capacidad de innovación de la persona explicada desde la personalidad, Se sugiere que al conocer estas características, podría ajustar la Innovación con TIC para un mayor éxito en la integración de la misma.
Aprendizaje de Ciencias a través de Audio en Niños Ciegos
The Computer as A Science Learning Medium
Departamento de Ciencias de la Computación Universidad de Chile Chile jsanchez@ dcc. uchile. cl
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE INFORMATICA EDUCATIVA
INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION: CONCEPTOS E IDEAS

El presente artículo informa los principales resultados obtenidos en la evaluación del Proyecto "... more El presente artículo informa los principales resultados obtenidos en la evaluación del Proyecto "Desarrollo del Pensamiento Científico con TICs" (HEI-TICs). Este proyecto se plantea como objetivo "desarrollar el pensamiento científico, aumentar el conocimiento, y mejorar la percepción sobre las ciencias, en alumnos de 6º, 7º y 8º años de educación básica y aumentar los conocimientos científicos y el nivel de confianza en sus capacidades para enseñar ciencias en sus profesores". La evaluación del proyecto se concentró en aspectos de diseño, proceso y resultados, para lo cual empleó datos cualitativos y cuantitativos obtenidos de análisis documental, observación de clases, test y encuestas de opinión. Entre los resultados más importantes de la evaluación se aprecia que el proyecto HEI obtiene un alto nivel de satisfacción entre los profesores y alumnos, que son sus principales actores. El proyecto aparece bien alineado con el currículo de ciencias, es valorada su contribución a la actualización y fortalecimiento de contenidos y metodologías de los docentes, tiene atributos que facilitan su masificación y contribuye a mejorar las condiciones de aprendizaje de la ciencia (tales como el interés y representación que tienen los alumnos de la ciencia y de su aprendizaje). El proyecto HEI además avanza en el desarrollo del pensamiento científico de los alumnos, eso sí que obteniendo en esto resultados que son en algunos casos de poco espesor y disparejos. Donde los resultados son más netos es en la etapa inmediatamente anterior al desarrollo del pensamiento científico: en las capacidades y competencias interpersonales y de comunicación entre los alumnos. Este artículo termina haciendo algunas recomendaciones para mejorar los resultados del proyecto.
Portal TCB Tecnología, Ciencias y Biología
Cuentos Interactivos Móvi Aprendices con D
Presentamos el diseño, desarrollo y evaluación cognitiva inicial de un simulador basado en audio ... more Presentamos el diseño, desarrollo y evaluación cognitiva inicial de un simulador basado en audio de un ambiente (AbES). Este software permite que un usuario ciego navegue a través de una representación virtual de un espacio real con el propósito de entrenarlo en sus habilidades de navegación. Nuestros resultados indican que los usuarios ciegos se sienten satisfechos y seguros de sí mismos al interactuar con la interfaz basada en audio y los sonidos embebidos les permiten orientarse correctamente y navegar dentro del mundo virtual. Además, estos usuarios ciegos son capaces de transferir la información espacial que adquieren a través de sus interacciones virtuales a la navegación hecha en el mundo real, pudiendo así resolver tareas de navegación reales.
This issue begins the 4th volume of ACM Transactions on Accessible Computing. The EiCs would like to acknowledge the many people who contributed to Volumes 2 and 3 by their participation in the peer review process. In addition to the Editorial Board, the following people lent their time and exper...
Ambientes Virtuales Interactivos a través de Sonido 3D para Niños No Videntes
Uploads
Papers by Jaime Calbucan Sanchez