Papers by Ioannis Hassiotis
Se examinan los procesos históricos a través de los cuales la batalla naval de Lepanto (7 de octu... more Se examinan los procesos históricos a través de los cuales la batalla naval de Lepanto (7 de octubre de 1571) se utilizó, mitificada o desmitificada, en el simbolismo político de España (y, a menudo, en el amplio mundo hispanoparlante) desde aquel gran acontecimiento hasta nuestros días. En el presente trabajo se han recogido solo algunas referencias a testimonios ilustrativos que aún no han sido objeto de una taxonomía historiográfica. Selectivas serán también las referencias a textos literarios, siendo el criterio su carácter ideológico y no filológico. El paradigma español presenta destacables analogías, mutatis mutandis, con procesos ideológicos observados en Grecia en lo concerniente a la gestión de su esplendoroso pasado histórico.

Three major historical questions are briefly discussed in this study: a) How far may the anti-Wes... more Three major historical questions are briefly discussed in this study: a) How far may the anti-Westernism of the Greek Orthodox Church conduce to the cultural isolationism of the Orthodox world (at least the Greek sector); b) how far did the initiatives of the Patriarchate of Constantinople, as also of its individual functionaries, be described as ecumenical, or at least panBalkan, at a political level; and c) how far, geographically and ethnologically speaking, did the Great Church influence the processes of ethnogenesis in the Orthodox communities under its jurisdiction. The author arrives to the following conclusions: a) Although chronic aversion to the Occident was a fundamental aspect of the Church’s ideology, it did not engender thoroughgoing cultural isolationism in a considerable part of the Orthodox population, even in the early years of Ottoman rule, b) Politically the Oecumenical Patriarchate was the head of the Greeks (“ κeφαλή του Γένους των Ρωμαίων”). Yet its general r...
Greek foreign policy towards the Armenian Question: a historical survey
Byzantine and Modern Greek Studies, 2012
To Richard Clogg, a small token of auld acquaintance The historical factors that have influenced ... more To Richard Clogg, a small token of auld acquaintance The historical factors that have influenced the course of Greek–Armenian political relations from the mid-nineteenth century up to the dissolution of the Soviet Union (and the subsequent official recognition by Greece of the independent Republic of Armenia in 1991) are explored. In addition, those factors that have caused – and may well cause again, at least in the foreseeable future – the Greek and Armenian positions either to converge or to diverge are identified.

The authors give a survey of the Armenian colony of Thessaloniki, dividing its historical evoluti... more The authors give a survey of the Armenian colony of Thessaloniki, dividing its historical evolution into three major phases (1880-1920; 1921- 1947; 1948 to the present). The colony has experienced considerable ups and downs as far as its economic and social development is concerned, as well as both major and minor demographic fluctuations (70-80 individuals in 1881, 500-600 towards the end of the 1910s, 10,000 in 1923, 6,000 in 1946, 1,440 in 1948 and 1,200 in 1980). Further information is given on the Thessalonican Armenians’ communal organisation in the 1880s, with the formation (1884) of the first Azkhain Khorkurt (National Committee); the appointment of their first vicar (Mikael Hovannisian); the opening of an Armenian school (1885); the acquirement of their own cemetery (1887-8); and their first efforts (1884) to erect their own church (finally built in 1903). The authors offer also data on the Armenian educational and charitable activities in Thessaloniki; on their politi...

Desafiando a la geografía: griegos en el horizonte ultramarino español (ss. XVI-XVII)
espanolSe examina brevemente la presencia y las actitudes de mari-neros, exploradores, conquistad... more espanolSe examina brevemente la presencia y las actitudes de mari-neros, exploradores, conquistadores, colonizadores y aventureros griegos de todo tipo en las posesiones ultramarinas espanolas, desde el segundo viaje de Colon hasta finales del siglo XVII. A pesar del caracter fragmentario de las fuentes (a menudo dispersas y sin conexion entre si), el autor, teniendo en cuenta los factores negativos (geograficos, politico y sociales) de la epoca, evalua la presencia griega en el Ultramar espanol como significativa en lo que respecta a la historia tanto de la diaspora neogriega, como de las relaciones hispano-griegas. El estudio se basa en los datos aportados por la historio-grafia precedente, los cronistas de la epoca, las colecciones documentales y, hasta cierto punto, fuentes ineditas (ahora disponibles en forma electronica en el Portal de Archivos Espanoles en particular, del Archivo General de Indias, una parte de las cuales esta listada en las notas y el Anexo). EnglishThe pres...
Las emigraciones griegas a la Italia meridional en los siglos XVI y XVII y su documentación simanquina
La presencia griega en España en la época moderna y contemporánea
Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid, Base de datos de artículos de revistas, ...

La mayor parte de los análisis no descriptivos que se han hecho sobre la batalla naval de Lepanto... more La mayor parte de los análisis no descriptivos que se han hecho sobre la batalla naval de Lepanto, se preocupó de poner en duda la importancia de ésta a través del tiempo y, en consecuencia, de desvirtuar la apreciación cervantina por la «más alta ocasión que vieron los siglos». 1 Esta puesta en duda tiene su origen principalmente en los años de la Ilustración y, hasta el periodo de entreguerras, no sólo fue de orden historiográfico, sino que, en mi opinión, fundamentalmente ideológico; y para ser más preciso, de evidente carácter antihispánico y no al margen de lo que se conoce como «leyenda negra». 2 No obstante, la subvaloración de la batalla naval se hizo mucho más sistemática después de la Segunda Guerra Mundial, claramente cuando cambian las prioridades de la historiografía contemporánea; en otras palabras, cuando ésta, mostrando un obstinado rechazo por la llamada «historia de los acontecimientos» y, en especial, por la historia política, se inclina, al contrario, por los fen...
El europeísmo en la ideología política neoheléninca
Acceso de usuarios registrados. Acceso de usuarios registrados Usuario Contraseña. ...

espanolEn primer lugar, se buscan los canales por los cuales la intelectualidad espanola del Sigl... more espanolEn primer lugar, se buscan los canales por los cuales la intelectualidad espanola del Siglo de Oro se informaba sobre el mundo griego de su tiempo, y a continuacion se discuten en breve las formas en que los neogriegos y su vida social han sido retratados en algunas obras orientativas en verso y prosa de todo tipo (textos cronograficos, poeticos, teatrales, autobiograficos, relatos de viajes y de peregrinaje), desde finales del medioevo hasta las postrimerias del siglo xvii. La seleccion de los textos se ha basado en la representatividad de su contenido y no en su valor literario. La primera conclusion que puede extraerse de esta cosecha es que las referencias a los griegos – independientemente de ser tenues, desiguales o dispersas– se encuentran, en su mayoria, en obras no tenidas por fantasticas o maravillosas (sin negar la importancia de estas ultimas), sino en textos que dejaban constancia de experiencias personales y de hechos que habian sucedido en realidad. Y es ahi do...
Fuentes de la historia griega moderna en archivos y bibliotecas españolas
Hispania-revista Espanola De Historia, 1969
Información del artículo Fuentes de la historia griega moderna en archivos y bibliotecas españolas.

El Mediterráneo como puente entre los mundos griego e hispánico (siglos XV-XVII)
espanolSe analizan los factores que han vinculado —a traves del Mediterraneo y, hasta cierto punt... more espanolSe analizan los factores que han vinculado —a traves del Mediterraneo y, hasta cierto punto, del Atlantico— los mundos griego e hispanico desde el Medievo tardio hasta el siglo XVII. El autor, despues de mencionar sucintamente el declive de la marina bizantina (desde el siglo XI en adelante), indaga en los casos indicativos donde se subraya la progresiva recuperacion de la familiaridad de los griegos con alta mar y las actividades relacionadas con los transportes maritimos, principalmente en el siglo XVI y principios del XVII. En dicho contexto, analiza la presencia griega en la marina espanola (principalmente en Napoles y Sicilia) asi como en los descubrimientos y conquistas de ultramar. Segun el autor, esta presencia resulta elevada en comparacion con otros pueblos europeos que no estaban obligados a superar los obstaculos creados por los factores religiosos, politicos y geograficos que influian negativamente en la conexion entre los dos bordes del Mediterraneo. EnglishThe ...

Iσπανία και ο ισπανικός πολιτισμός στη νοτιοανατολική Ευρώπη: Τέσσερις αιώνες διπλωματικών διλημμ... more Iσπανία και ο ισπανικός πολιτισμός στη νοτιοανατολική Ευρώπη: Τέσσερις αιώνες διπλωματικών διλημμάτων Εξετάζεται συνοπτικά η πολιτική που άσκησε η ισπανική μοναρχία στη νοτιοανατολική Ευρώπη και ιδιαίτερα στις ελληνικές χώρες από την εποχή των Καθολικών Βασιλέων ως τα τέλη του 18ου αιώνα. Επισημαίνονται επιγραμματικά οι κυριότερες φάσεις και οι βασικοί παράγοντες (εξωτερικοί και εσωτερικοί) που επηρέασαν κατά περιόδους την πολιτική εκείνη. Το τελικό συμπέρασμα που προκύπτει από την επιτροχάδην αυτή διαδρομή σε μια περίοδο τεσσάρων αιώνων είναι ότι η Ισπανία αντιμετώπιζε, σε σχέση με την Νοτιοανατολική Ευρώπη και τη Μεσόγειο, συνεχή διπλωματικά και κυρίως γεωπολιτικά διλήμματα, τα οποία βέβαια δημιουργούσαν οι αυξανόμενες υποχρεώσεις της στη δυτική Ευρώπη και τις υπερπόντιες κτήσεις. * Publicado por prinera vez en: España y la cultura hispánica en el sureste europeo. H Iσπανία και ο ισπανικός πολιτισμός στη νοτιοανατολική Eυρώπη, ed. Juan González-Barba, Atenas 2000, pp. 36-48. El carácter general, así como el amplio marco cronológico de la presente ponencia, hacía un tanto difíciles las citas bibliográficas a pie de página. Por ello, he preferido adjuntar un esbozo historiográfico de carácter general, acompañado al final con un apéndice con un también breve cuadro bibliográfico.

Osmosis cultural y mutación étnica: los italo-griegos e italo-albaneses de la Italia meridional
espanolLa mayoria de las colonias griegas de Italia meridional y Sicilia surgieron de los emigran... more espanolLa mayoria de las colonias griegas de Italia meridional y Sicilia surgieron de los emigrantes procedentes de Grecia. Desde finales del s. XVII y, sobre todo, en el s. XVIII, en la mayoria de estas comunidades originariamente helenofonas o bilingues -grecohablantes y albanoparlantes- el empleo del dialecto arvanita del albanes, hablado por entonces en algunas regiones griegas, comenzo a predominar sobre el griego moderno. El autor atribuye este cambio etnico a la rapida integracion de los grecoparlantes en el entorno italiano y su correspondiente latinizacion. Por el contrario, los albanoparlantes conservaron con teson sus tradiciones, tanto religiosas como culturales. EnglishThe majority of the Greek-orthodox colonies of Southern Italy and Sicily rised from emigrants from Greece. Since late seventeenth and in particular the eighteenth century, in most of these initially Grecophone or bilingual comunities (Hellenophone and Albanophone) the usage of the Albanian idiom of Arvan...
La communauté arménienne de Thessalonique : Organisation, idéologie, intégration
Hommes Migrations, 2007
La presencia griega en España en la época moderna y contemporánea
Hesperia Culturas Del Mediterraneo, 2008
Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid, Base de datos de artículos de revistas, ...
Las emigraciones griegas a la Italia meridional en los siglos XVI y XVII y su documentación simanquina
Hacer Historia Desde Simancas Homenaje a Jose Luis Rodriguez De Diego 2011 Isbn 978 84 9718 644 5 Pag 427, 2011
Fuentes de la historia griega moderna en archivos y bibliotecas españolas
Hispania: Revista española de historia, 1969
Información del artículo Fuentes de la historia griega moderna en archivos y bibliotecas españolas.
La Iglesia Ortodoxa y la formación del nacionalismo neogriego
dialnet.unirioja.es
Acceso de usuarios registrados. Acceso de usuarios registrados Usuario Contraseña. ...
Osmosis cultural y mutación étnica: los italo-griegos e italo-albaneses de la Italia meridional
Erytheia Revista De Estudios Bizantinos Y Neogriegos, 2007
Información del artículo Osmosis cultural y mutación étnica: los italo-griegos e italo-albaneses ... more Información del artículo Osmosis cultural y mutación étnica: los italo-griegos e italo-albaneses de la Italia meridional.
Uploads
Papers by Ioannis Hassiotis