Revista Del Instituto De Investigacion De La Facultad De Ingenieria Geologica Minera Metalurgica Y Geografica, 2011
El presente estudio consiste en el análisis geoquímico-estadístico de catorce metales pesados en ... more El presente estudio consiste en el análisis geoquímico-estadístico de catorce metales pesados en sedimentos activos de los ríos Supe y Pativilca, en los cuales predominan las litologías del Volcánico Calipuy y Volcánico Casma y en menor porcentaje las litologías intrusivas del Batolito de la Costa. Asimismo, los metales que tienen una distribución normal son Fe en el río Pativilca y Fe-Cr-As-Cu-Hg-Ni-Pb-V-Zn en el río Supe. La abundancia media muestra que el Zn, V, son los metales más abundantes y el Mo, Cd y Hg se presenta en pequeñas cantidades. En el análisis de correlación en el río Pativilca, los metales que mejor se correlacionan son el Cd con Mo, Ni, Pb, Zn, que nos indican que podría tener el mismo origen, mientras que en el río Supe los metales no tienen buena correlación lo que indicarían que no tienen un origen común, salvo el Cu con Mo y Fe con V y W. El Análisis de Componentes Principales determinó que de los tres componentes en el río Pativilca la asociación más importante es Cd-Zn-Mo-Ni-Pb-As y en río Supe Fe-V-W-Cu. Comparando con los límites establecidos para suelos en la Tabla Holandesa, los metales pesados en los sedimentos en el río Pativilca solo sobrepasa los límites de intervención en arsénico. Comparando los valores de los ríos tanto al norte como al sur de la ciudad de Lima, el río Rímac sobrepasa los valores de intervención en As, Cu, Zn, Sb, le sigue el río Chillón en As, Hg, Sb, el río Lurín en As, Sb, el Río Mala, Chilca, Chancay y Huaura, Pativilca en As, el río Omas en Cu y el río Supe no hay contaminación en sus sedimentos activos en su cuenca.
Uploads
Papers by Hugo Rivera