Papers by Gustavo Enrique Alcantara Moreno

El presente articulo de investigacion tuvo como objetivo registrar la informacion ofrecida por en... more El presente articulo de investigacion tuvo como objetivo registrar la informacion ofrecida por enfermeria sobre prevencion del asma en un Ambulatorio Tipo I del Estado Lara, Venezuela. Metodologia: fue de tipo descriptivo, con diseno no experimental, de campo y de corte transversal. La poblacion muestral fue de 30 representantes de ninos que asistieron al Ambulatorio durante diciembre 2015. Se utilizo un cuestionario dicotomico de 17 Items, con alternativas de respuesta SI/NO, con dos partes: manifestaciones clinicas del asma y factores predisponentes de estatus alergicos. Resultados: el 83,3 % senalo que la enf ermera «si» le ha indicado que la dificultad respiratoria nocturna puede ser asma; el 66,7 % respondio que la enf ermera «si» le ha indicado los cuidados que debe tener con su nino par a evitar la tos; 100 % dijo que la enf ermera “si” le indico que al sentir se el pecho apr etado debe acudir al medico; al 66 % se le r ecomendo alejar al nino de los productos de limpie za; e...
Educere, 2012
Desde la perspectiva metodológica del nuevo institucionalismo, la presente investigación, de tipo... more Desde la perspectiva metodológica del nuevo institucionalismo, la presente investigación, de tipo documental, aborda la diatriba generada entre el perfi l de los médicos egresados de las Facultades de Medicina de las universidades autónomas venezolanas y las características de los estudiantes del Programa de Medicina Integral Comunitaria, formados para laborar en la Misión Barrio Adentro, que fue creada para garantizar la atención primaria en salud. Se concluye que es maniquea la postura que intenta escindir a los médicos nacionales en dos bandos: por una parte, los mercantilistas burgueses, egresados de las universidades autónomas, y, por otra, los luchadores sociales y revolucionarios socialistas, graduados en la Misión Sucre.
El presente trabajo forma parte de una investigación más amplia, la cual ha sido financiada por e... more El presente trabajo forma parte de una investigación más amplia, la cual ha sido financiada por el Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico de la Universidad de los Andes (CDCHT-ULA), bajo el código M-935-07-09-B, titulado Globalización y políticas de salud en Venezuela.
RESUMEN El propósito del presente artículo es dar a conocer un análisis crítico de la definición ... more RESUMEN El propósito del presente artículo es dar a conocer un análisis crítico de la definición de salud, particularmente la propuesta por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1946. La investigación es de carácter documental, pues se basó en una revisión biblio-hemerográfica. A partir de un análisis elaborado desde las ciencias sociales, que considera la salud como la interacción de múltiples factores sociales, políticos, económicos, culturales y científicos, se evalúan las ventajas y desventajas de la definición de salud que plantea la OMS. Se concluye que, a pesar de las críticas y problemas epistemológicos que pueda presentar la definición, es innegable su utilidad para estudiar y comprender la salud como una realidad compleja, a través de un enfoque interdisciplinario que supere los límites del paradigma positivista de la ciencia clásica.
GLOBALIZATION, STATE AND SANITARY POLICIES IN XXI CENTURY This work deals with the way in which h... more GLOBALIZATION, STATE AND SANITARY POLICIES IN XXI CENTURY This work deals with the way in which health policies are affected by globalization. From a multidisciplinary perspective and through an analysis based on the theory of globalization from the top and globalization from the bottom, the changes in the global sanitary policies and the counter position between the Neoliberal State and the Welfare State models are reviewed. These models are considered as the two possible alternatives in a globalized world in which socialism has disappeared. The study period goes from 1990 to the beginning of this century, as it is considered the stage of acceleration and deepening of globalization.
We considered, how some aspects of the globalization and its local effects in the process health-... more We considered, how some aspects of the globalization and its local effects in the process health-disease are badly interpreted by their lack clear to get this process to improve the quality of life in the developing countries in the society of the risk, that implies to give to answers coherent with the systms and the institutions in charge to guard by the public health. Because in many senses the poverty must, to the globalization process, as they indicate some, but that it does not come in its great majority of the bad quality of the politicians and the serious economic crises that them are come off, affecting clearly the public security in general, which as well, and as consequence affects the public health by the limited resources to invest in her.
El presente ensayo se propone justificar, desde el punto de vista sociopolítico, el proyecto de a... more El presente ensayo se propone justificar, desde el punto de vista sociopolítico, el proyecto de ampliación de los servicios de salud del
Factores motivacionales intrinsecos que promueven la satisfaccion laboral del personal de Enfermeria
Publicado en: Revista Medica Electronica PortalesMedicos.com. Articulos, casos clinicos, imagenes... more Publicado en: Revista Medica Electronica PortalesMedicos.com. Articulos, casos clinicos, imagenes medicas - ISSN 1886-8924. Volumen X. Numero 11 – junio 2015
Uploads
Papers by Gustavo Enrique Alcantara Moreno