El artículo describe la experiencia de la cátedra de Sociología General de la Facultad de Psicolo... more El artículo describe la experiencia de la cátedra de Sociología General de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Se narra el proceso de adaptación de contenidos de uno de los clásicos de la Sociología, Emile Durkheim, especialmente su obra El Suicidio ([1897] 2004), a los intereses y realidades de los y las estudiantes de Psicología de la actualidad. Así, en el marco de tematizar desde una perspectiva sociológica y social los suicidios de las y los adolescentes, el artículo enlaza la experiencia docente con la realización de un conversatorio que abordó de manera interdisciplinaria dicha problemática.This article describes the experience of General Sociology in Psychology Faculty in UNLP. It expresses the process of adaptation of contents of one of the classics of Sociology, Emile Durkheim -especially his work The Suicide- to the interests and the realities of the Psychology‟s today (2017-2018). Thus, within the framework of the adolescent suicides ...
This article describes the experience of General Sociology in Psychology Faculty in UNLP. It expr... more This article describes the experience of General Sociology in Psychology Faculty in UNLP. It expresses the process of adaptation of contents of one of the classics of Sociology, Emile Durkheim -especially his work The Suicide- to the interests and the realities of the Psychology‟s today (2017-2018). Thus, within the framework of the adolescent suicides subject from a sociological and social perspective, the article links the teaching experience with the realization of a discussion that addressed this problem in an interdisciplinary approach.
Se cumplen cien años de una de las obras clave de la sociología. El presente artículo es una refl... more Se cumplen cien años de una de las obras clave de la sociología. El presente artículo es una reflexión documentada bibliográficamente sobre el centenario de uno de los estudios sociológicos más influyentes en la historia de esta ciencia: El suicidio de Émile Durkheim, publicado originalmente en 1897. El artículo consta de tres partes: se inicia con la imporancia del estudio de Durkheim; en la segunda parte se analiza una selección de textos clave del libro, poniéndolo en relación con la situación social cien años después; finalmente se presenta una bibliografía documentada sobre las obras de Durkheim en español.
Uploads
Papers by Gimena Ojeda