Papers by Gerardo Fittipaldi
Educación Física y Ciencia, Aug 31, 2013
puede encontrarse una profunda reflexión sobre las consecuencias ético-políticas de la experienci... more puede encontrarse una profunda reflexión sobre las consecuencias ético-políticas de la experiencia de Auschwitz y el exterminio de los judíos en aquel campo. Antes de comentar algunos aspectos del libro, quisiera resaltar dos cuestiones de esta reseña. A mi modo de ver, y anticipándome a la pregunta del lector de una revista de

Los trabajos reunidos en la mesa “Problemas de Historia del Cuerpo”, más allá de las diferencias ... more Los trabajos reunidos en la mesa “Problemas de Historia del Cuerpo”, más allá de las diferencias particulares que los separan o los oponen, pueden recorrerse por las siguientes preguntas: ¿cómo asir ese objeto histórico que, perteneciéndole a cada uno, siendo aparentemente lo más propio e irrenunciable, es, sin embargo, blanco de poderes sociales?, ¿por dónde recorrer las huellas que se inscriben en el cuerpo y que éste deja en su paso por la historia? Cuerpo e historia constituyen así un par teórico indisociable: no hay historia sin cuerpo o cuerpo sin historia. Pero, como en toda pareja, ello no implica que siempre haya acuerdos entre sí o que no pueda problematizarse esta relación. Hay conflictos que el cuerpo ha guardado y que los historiadores no han encontrado por dónde buscar; en tanto que hay ideales que se han planteado independientes de todo cuerpo y que los historiadores buscan su encarnación. Quizás podemos encontrar un motivo que anima todos estos trabajos: dejar plante...
El proyecto de investigación que presentamos tiene como objetivo analizar a la prensa escrita com... more El proyecto de investigación que presentamos tiene como objetivo analizar a la prensa escrita como un actor social y político y, también, como un espacio de producción cultural y fuente de información histórica que puso en circulación, distribución, transmisión, producción y apropiación en un espacio y tiempo determinado, un conjunto complejo y heterogéneo de significados vinculados con el “cuerpo educado” en y a partir de los Deportes, la Educación Física y demás propuestas de educación corporal. Para ello seleccionamos tres publicaciones desde donde se promovieron discursos y prácticas que disputaron los sentidos de la cultura física argentina durante las primeras cuatro décadas del siglo XX. Las producciones analizadas fueron la “Revista de la Educación Física”, “El monitor de la Educación Común” y la “Semana Médica”.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació
El creciente volumen de información y el impacto de las tecnologías de comunicación e información... more El creciente volumen de información y el impacto de las tecnologías de comunicación e información que ha revolucionado las modalidades de producción y transferencia de conocimiento hacen que cada vez sea más importante el rol de las bibliotecas y de los bibliotecarios para la gestión de la información, así como para atender las necesidades de la comunidad universitaria en el uso eficiente de las herramientas tecnológicas y en las modalidades de acceso a los recursos informativos. En este trabajo se analizan algunos desafíos actuales de la Universidad desde la perspectiva de las bibliotecas universitarias. Transformar estos desafíos en oportunidades pasa necesariamente por un mejor funcionamiento de las bibliotecas, otorgándoles un lugar central en la Universidad para su vinculación mas estrecha con la sociedadFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educació
In-formar en el nuevo contexto de la sociedad del conocimiento y de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones
III Jornadas de Sociología de la UNLP (La Plata, 10 al 12 de diciembre de 2003), 2003
Este libro reune trabajos que los invitados al 10o Congreso Argentino y 5o Latinoamericano de Edu... more Este libro reune trabajos que los invitados al 10o Congreso Argentino y 5o Latinoamericano de Educacion Fisica y Ciencias, que se llevo a cabo en la ciudad de La Plata entre los dias 9 y 13 de septiembre de 2013, elaboraron especialmente en torno al tema organizador, Practicas de la Educacion Fisica, y a los propuestos para cada uno de los paneles que dieron inicio y cierre a ejes tematicos diferenciados. Los autores convocados participaron con sus aportes en diferentes debates y en algunos casos expusieron los avances de esta publicacion para enriquecer la presentacion. Asi, los trabajos se elaboraron con la posibilidad de ajustes posteriores a los debates generados en los paneles del evento.
CITA SUGERIDA: Scharagrodsky, P.A.; Parenti, C.A.; Fittipaldi, G.J.; Martínez, S.E.; Levoratti, A... more CITA SUGERIDA: Scharagrodsky, P.A.; Parenti, C.A.; Fittipaldi, G.J.; Martínez, S.E.; Levoratti, A; Scharagrodsky, C.J.; Bonamy, M. B. (2015). La constitución histórica del campo de la cultura física y de la educación física. Actores, instituciones, discursos y políticas. Argentina (1901-1938). Perspectivas en Educación Física: Documentos y notas de investigación, PIyP 02. En Memoria Académica. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7308/pr.7308.pdf
Resumen El proyecto de investigación que presentamos tiene como objetivo analizar a la prensa esc... more Resumen El proyecto de investigación que presentamos tiene como objetivo analizar a la prensa escrita como un actor social y político y, también, como un espacio de producción cultural y fuente de información histórica que puso en circulación, distribución, transmisión, producción y apropiación en un espacio y tiempo determinado, un conjunto complejo y heterogéneo de significados vinculados con el “cuerpo educado” en y a partir de los Deportes, la Educación Física y demás propuestas de educación corporal. Para ello seleccionamos tres publicaciones desde donde se promovieron discursos y prácticas que disputaron los sentidos de la cultura física argentina durante las primeras cuatro décadas del siglo XX. Las producciones analizadas

Educacion Fisica Y Ciencia, Nov 30, 2011
Los trabajos reunidos en la mesa "Problemas de Historia del Cuerpo", más allá de las diferencias ... more Los trabajos reunidos en la mesa "Problemas de Historia del Cuerpo", más allá de las diferencias particulares que los separan o los oponen, pueden recorrerse por las siguientes preguntas: ¿cómo asir ese objeto histórico que, perteneciéndole a cada uno, siendo aparentemente lo más propio e irrenunciable, es, sin embargo, blanco de poderes sociales?, ¿por dónde recorrer las huellas que se inscriben en el cuerpo y que éste deja en su paso por la historia? Cuerpo e historia constituyen así un par teórico indisociable: no hay historia sin cuerpo o cuerpo sin historia. Pero, como en toda pareja, ello no implica que siempre haya acuerdos entre sí o que no pueda problematizarse esta relación. Hay conflictos que el cuerpo ha guardado y que los historiadores no han encontrado por dónde buscar; en tanto que hay ideales que se han planteado independientes de todo cuerpo y que los historiadores buscan su encarnación. Quizás podemos encontrar un motivo que anima todos estos trabajos: dejar planteado que la naturaleza del cuerpo es su historia, una historia que hay que contar y que no tiene nada de natural. Palabras claves Historia-Cuerpo-Educación Física-Genealogía
Ponencia: Educación Física: debates y tensiones de su campo académico. Los problemas vinculados a... more Ponencia: Educación Física: debates y tensiones de su campo académico. Los problemas vinculados a los contenidos de las prácticas de enseñanza.

La ponencia se concentra en el debate en torno a dos expresiones: una de carácter tradicional, Ed... more La ponencia se concentra en el debate en torno a dos expresiones: una de carácter tradicional, Educación Física, a partir de la entrada elaborada para el Diccionario por Carlos Carballo; y otra más reciente, Educación Corporal, aportada para el mismo volumen por Ricardo Crisorio. De la comparación entre ambas voces se desprenden discusiones de tenor epistemológico, puesto que se afectan los límites del marco disciplinar, se ponen en juego enfoques y se vislumbran programas que impactan en la investigación, la formación profesional y el curriculum. Introducción Las discusiones acerca de los términos Educación Física y Educación Corporal interesan por encontrarse en un lugar central del debate acerca de la identidad de nuestra disciplina. En este debate podremos hallar distintas razones/posiciones por las cuales sostener uno u otro término como designación de nuestra disciplina. No necesariamente, ni en todos los casos, * Profesor Titular Ordinario Teoría de la Educación Física 3 (DEF) / Docente investigador categoría 3 (IdIHCS-AEIEF). FaHCE-UNLP
Educacion Fisica Y Ciencia, 2005
Ge r ar d o F i t t ip al d i En Lo que queda de Auschwitz: el archivo y el testigo. Homo sacer I... more Ge r ar d o F i t t ip al d i En Lo que queda de Auschwitz: el archivo y el testigo. Homo sacer III, del filósofo italiano Giorgio Agamben, que a fines del 2005 visitó la Universidad Nacional de La Plata, puede encontrarse una profunda reflexión sobre las consecuencias ético-políticas de la experiencia de Auschwitz y el exterminio de los judíos en aquel campo. Antes de comentar algunos aspectos del libro, quisiera resaltar dos cuestiones de esta reseña.
Ponencia: Educación Física: debates y tensiones de su campo académico. Los debates y tensiones re... more Ponencia: Educación Física: debates y tensiones de su campo académico. Los debates y tensiones relativos al cuerpo.
Asistencia técnica a Bibliotecas Populares (2016): Novena etapa : Informe final
En este período el equipo del Nodo La Plata continuó el trabajo de asistencia técnica a las Bibli... more En este período el equipo del Nodo La Plata continuó el trabajo de asistencia técnica a las Bibliotecas Populares (BP), respondiendo todas las consultas vinculadas con los módulos del sistema DigiBepé, bibliotecológicas e informáticas, abarcando los tres turnos diarios, de 9 a 12 hs, de 12 a 15 hs y de 15 a 18 hs. y utilizando el servicio de telefonía IP, consultas por e-mail y redes sociales, las actividades de migración de bases de datos, participación en capacitaciones virtuales y organización de talleres presenciales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació
Uploads
Papers by Gerardo Fittipaldi