Papers by GUSTAVO LAVENIA
Capítulo 5: Hipertensión Arterial: Ieca-Ara-Finerenona, ¿Otros Fármacos Antihipertensivos?
Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes, Jul 11, 2024

Revista De Nefrologia Dialisis Y Trasplante, 2020
There exist significant structural changes in the artery wall in almost all clinical stages of ch... more There exist significant structural changes in the artery wall in almost all clinical stages of chronic kidney disease. They constitute a prognostic marker and, at the same time, a progression factor and an event factor, both cardiovascular and renal. For that reason, it is essential to have an estimation of vascular damage and, even better, an accurate diagnosis. Vascular evaluation during clinical consultation by means of determining pulse pressure and ankle-brachial pressure index are a helpful initial orientation of these patient´s artery damage. Today we can assess, in an accessible way, the structural lesions of the arteries by means of quantification and characterization, through vascular ultrasound, of carotid and femoral atherosclerotic plaques and through the pulse wave velocity. The vast majority of renal patients show increased pulse wave velocity, compared to healthy populations, as a result of multiple pathogenic mechanisms. Vascular alterations, both of large arteries ...
Revista De Nefrologia Dialisis Y Trasplante, 2020

Revista Argentina de Cardioangiología Intervencionista, 2014
Las aguas naturales son una fuente de aporte de sales. Los aportes de estos minerales con las agu... more Las aguas naturales son una fuente de aporte de sales. Los aportes de estos minerales con las aguas varían según el origen y composición de estas. El sodio aportado por las aguas naturales se encuentra mayoritariamente formando sales con bicarbonato y sulfato y no con cloruro (responsable del aumento de la presión arterial). Asimismo, estas aguas aportan otros minerales, de los cuales calcio, magnesio y potasio son los más importantes. Sobre estos últimos. la información referida a la evaluación de sus efectos sobre la presión arterial y la enfermedad cardiovascular parece confi rmar que sus efectos no son considerados perjudiciales a las concentraciones y cantidades que suelen ser ingeridos, sino por el contrario podrían generar benefi cios sobre la salud y el riesgo cardiovascular. En cuanto a la magnitud relativa del sodio en estas aguas, es porcentualmente baja cuando se lo compara con lo que habitualmente se ingiere con el resto de los alimentos. Precisamente, la cantidad máxima de sodio aportada por estas aguas es menos del 10% del consumo máximo recomendado por la Organización Mundial de la Salud. Esto implica entonces que el aporte de sodio proveniente del agua es poco relevante dentro de una alimentación variada, teniendo en cuenta además que la mayor parte del mismo no es cloruro de sodio, sino otras sales como bicarbonato y sulfato de sodio, con un efecto al menos neutro sobre la presión arterial.
Uploads
Papers by GUSTAVO LAVENIA