Papers by Eulalio Fiestas

Los relatos de la pasión de Jesucristo ocupan un lugar extenso y privilegiado en los cuatro evang... more Los relatos de la pasión de Jesucristo ocupan un lugar extenso y privilegiado en los cuatro evangelios canónicos. Antes de que pusieran por escrito, las dos fórmulas de confesión más primitivas, recogidas por San Pablo, aluden ya a la muerte de Jesús como telón de fondo de la fe en su resurrección (cfr. Rm 1,3b-4a; 1 Co 15,3-5). Es lógico que las últimas horas de Jesús se desarrollaran en un relato que, con diversas adaptaciones, se incorporaría a los cuatro evangelios, aunque trasluciendo la fuente común, al menos, de los Sinópticos; sin embargo, la labor redaccional en el caso de la pasión es menor que en el resto de los evangelios: «esta sección de los evangelios, la más arcaica y concorde, se presenta con mayor unidad y con una forma más compacta respecto a las secciones precedentes dedicadas a la actividad de Jesús». Los métodos histórico-críticos, especialmente los estudios de la historia de la redacción, han puesto de manifiesto el estilo de cada evangelista, sus preocupacion...
Documentación de las Ciencias de la Información, 1983
No hemos podido utilizar la bibliografía de este estudio, que supone la aportación más importante... more No hemos podido utilizar la bibliografía de este estudio, que supone la aportación más importante-hasta el momento-dentro del campo que aquí tratamos, si bien tiene unos planteamientos diferentes a los nuestros. En 'La prensa, 'material' de trabajo para el historiador», de Movimiento obrero, política y literatura en la España contemporánea. Madrid, 1974, pág. 212 y ss.
Los siete libros del Antiguo Testamento, llamados apócrifos o deuterocanónicos.

Documentacion De Las Ciencias De La Informacion, 1983
del Periodismo español acapara crecientemente el interés de estudiosos e investigadores. A pesar ... more del Periodismo español acapara crecientemente el interés de estudiosos e investigadores. A pesar de ello, es patente la insuficiencia de conocimientos acerca del pasado de nuestro periodismo, situación esta no justificable totalmente por la relativa juventud de la Facultad. Ya desde el siglo xix ha habido eruditos y aficionados que se han ocupado del tema, aunque sería deseable que los resultados finales hubieran sido mejores. La falta de coordinación en los estudios realizados y, en definitiva, la escasa atención prestada han dado lugar al estado de penuria en el que nos hallamos. No es esta una afirmación gratuita, ni corresponde tampoco a una visión en exceso pesimista. Otros autores así lo reconocen: «Estamos muy lejos, en España, de tener una idea más que aproximada de lo que realmente ha sido y es la prensa de los siglos xix y xx verdadera paría de la historia. El balance de los estudios realizados hasta hoy dista mucho de ser satisfactorio. Basta con recordar que en 1973 E. Fernández Clemente, en sus Bases para una bibliografla de la prensa española', apenas consiguió reunir 200 referencias de toda clase, muchas de ellas del siglo xix, y si desde entonces algo se ha hecho no puede invalidar nuestra apreciación» 2.
Juan Chapa (ed.), Introducción a los escritos de san Juan, 2011
Juan Chapa (ed.), Introducción a los escritos de san Juan, 2011
Tierra Santa (Madrid), Jul 2014
Tierra Santa (Madrid), Jul 2014
Tierra Santa, Mar 2015
gETSEmANÍ Celebración en torno al altar y la roca de la Agonía (foto © MAB/CTS)
revista Palabra, Jan 2011
revista Palabra (Spain), Jan 2010
Revista Palabra (Spain), Nov 2013
Revista Palabra (Spain), Apr 2014
revista Palabra (Spain), Sep 2012
revista Palabra (Spain), Aug 2010
revista Palabra (Spain), Mar 2012
Uploads
Papers by Eulalio Fiestas