Papers by Eliseo Fernández Cuesta
Ellos han conservado un modo de subsistencia peculiar, por el hábitat, la alimentación, la econom... more Ellos han conservado un modo de subsistencia peculiar, por el hábitat, la alimentación, la economía ganadera, basado en unos conocimientos y unas técnicas que permiten una buena adaptación. Se investiga también la mentalidad y los ritos festivos.
El artículo analiza una serie de letrillas de las comparsas carnavalescas, como por ejemplo la de... more El artículo analiza una serie de letrillas de las comparsas carnavalescas, como por ejemplo la del "entierro de la zorra", procedentes de varias localidades de la provincia de Granada. La hipótesis defendida afirma que el carnaval es un instrumento de poder, a veces en manos del pueblo, pero que actualmente está siendo controlado por los ayuntamientos.
Gazeta de Antropología, 2009
cuenta sus experiencias al estudiar las transformaciones que la irrupción del capitalismo produce... more cuenta sus experiencias al estudiar las transformaciones que la irrupción del capitalismo produce en una cultura rural tradicional de un pueblo de Andalucía: Mágina, la ciudad recreada por Muñoz Molina, en la que Fitzsimont desarrolla un trabajo de campo durante los años 60 y 70 del siglo XX. A través de personajes y narraciones de Muñoz Molina analiza aspectos tales como los grupos y jerarquías sociales, las fiestas y tradiciones populares, el cortejo, el matrimonio y la familia, el trabajo doméstico y agrario; y todo ello bajo el recuerdo reprimido de la Guerra Civil.
Gazeta de Antropología, 1983
Ellos han conservado un modo de subsistencia peculiar, por el hábitat, la alimentación, la econom... more Ellos han conservado un modo de subsistencia peculiar, por el hábitat, la alimentación, la economía ganadera, basado en unos conocimientos y unas técnicas que permiten una buena adaptación. Se investiga también la mentalidad y los ritos festivos.
Usuarios de curanderos en el área hospitalaria norte de la provincia de Granada
Acceso de usuarios registrados. Acceso de usuarios registrados Usuario Contraseña. ...
Gazeta de Antropología, 1988
El artículo analiza una serie de letrillas de las comparsas carnavalescas, como por ejemplo la de... more El artículo analiza una serie de letrillas de las comparsas carnavalescas, como por ejemplo la del "entierro de la zorra", procedentes de varias localidades de la provincia de Granada. La hipótesis defendida afirma que el carnaval es un instrumento de poder, a veces en manos del pueblo, pero que actualmente está siendo controlado por los ayuntamientos.
Uploads
Papers by Eliseo Fernández Cuesta