Thesis Chapters by Donaldo Saucedo

Charlar, caminar, sentir: hologramas socioespaciales acerca del ambiente del trabajo sexual gay en Tijuana, 2020
La presente tesis se enfoca en una investigación básica de carácter exploratoria en la que se ref... more La presente tesis se enfoca en una investigación básica de carácter exploratoria en la que se reflexiona acerca del trabajo sexual gay, en específico, sobre la construcción de un espacio vivido que produce un colectivo de trabajadores sexuales gay en Tijuana y el cual nombramos el ambiente del trabajo sexual gay. Todo ello, a través de una serie de hologramas socioespaciales (Lindón, 2007:a, 2007:b y 2009) que nos ayuden a distinguir el papel que cumple la espacialidad y los intercambios socioculturales de los trabajadores en este proceso de producción. Para lograrlo, este proyecto se inserta en el campo de los estudios culturales, lugar desde el cual se privilegia un enfoque interdisciplinar apegado a reflexiones provenientes de la sociología, la antropología, la geografía y los estudios de género, campos diversos desde los cuales se problematiza la relación que entabla el espacio, los intercambios socioculturales y la cotidianidad en la producción del ambiente del trabajo sexual gay. El análisis realizado sugiere que el proceso de construcción del ambiente del trabajo sexual gay se encuentra ligado con la experiencia socioespacial que articula el colectivo de trabajadores sexuales gay de Tijuana a partir de un enlazo común de espacialidad, sociabilidad y afecto.

Tejiendo Masculinidades: Tres relatos de vida acerca de la construcción social de la masculinidad en sus narrativas sobre el cuerpo y la indumentaria, 2018
La presente tesis supone una investigación básica de carácter exploratorio acerca de la construcc... more La presente tesis supone una investigación básica de carácter exploratorio acerca de la construcción social de la masculinidad, en específico, sobre las narrativas del cuerpo y la indumentaria de tres hombres saltillenses a través de relatos de vida y un trabajo fotográfico.
Para logarlo, se abordan distintas obras teóricas (Berger y Luckmann, 2003; Connell, 1995; Zambrini, 2009, 2010 y 2013; Butler, 1990) relacionadas a la comunicación, la sociología, la antropología, los estudios visuales y los estudios de género. Se analizan los procesos por los que estos hombres han construido desde la subjetividad su masculinidad con relación a la propuesta hecha por Zambrini (2013) que hemos retomado como narrativas del cuerpo y la indumentaria, las cuales son capaces de relatar la forma en la que se construye el género en la vida cotidiana de cada sujeto a partir de su vestimenta, movimientos, gestos, adornos y marcas corporales. El análisis realizado sugiere que el proceso de construcción de la masculinidad se encuentra ligado con las experiencias que dan significado a la vida cotidiana de estos hombres, al mismo tiempo que sus narrativas del cuerpo y la indumentaria cuentan estos procesos de construcción de manera conjunta, logrando entretejer la subjetividad de cada individuo por medio de la visualidad.
Uploads
Thesis Chapters by Donaldo Saucedo
Para logarlo, se abordan distintas obras teóricas (Berger y Luckmann, 2003; Connell, 1995; Zambrini, 2009, 2010 y 2013; Butler, 1990) relacionadas a la comunicación, la sociología, la antropología, los estudios visuales y los estudios de género. Se analizan los procesos por los que estos hombres han construido desde la subjetividad su masculinidad con relación a la propuesta hecha por Zambrini (2013) que hemos retomado como narrativas del cuerpo y la indumentaria, las cuales son capaces de relatar la forma en la que se construye el género en la vida cotidiana de cada sujeto a partir de su vestimenta, movimientos, gestos, adornos y marcas corporales. El análisis realizado sugiere que el proceso de construcción de la masculinidad se encuentra ligado con las experiencias que dan significado a la vida cotidiana de estos hombres, al mismo tiempo que sus narrativas del cuerpo y la indumentaria cuentan estos procesos de construcción de manera conjunta, logrando entretejer la subjetividad de cada individuo por medio de la visualidad.