Papers by Claire Joysmith

Si bien la literatura chicana escrita por mujeres es una textualización híbrida de problematizaci... more Si bien la literatura chicana escrita por mujeres es una textualización híbrida de problematización, creación y (re)creación identitaria, plasmada a través de una estetización poética y narrativa con una conciencia género-política sui géneris, resulta claro que esa hibridación se codifica lingüística y culturalmente mediante una gama de marcadores de chicanidad, configurando así lo que se podría llamar "la política de la traducción" (the politics of translation). De hecho, surgen aquí dos fenómenos que, aunque imbricados, convendría abordar por separado. Esto es importante si se considera que, aunado al hecho de que el código lingüístico (pre)"dominante" de la mayoría de los textos chicanos contemporáneos es la lengua inglesa, dichos textos plasman un complejo proceso lingüístico-cultural, de traducción y de transterritorialidad inherente a su esencia chicana, aun antes de cruzar fronteras nuevamente al traducirse al español, específicamente para lectores/as mexicanos/as, para quienes la cultura chicana es, en la gran mayoría de los casos, algo que les resulta enigmático, desconcertante e incluso hasta amenazador. Convendría aclarar, antes de proseguir, que existe una diferencia entre el bilingüismo y el interlingüismo. Desde la perspectiva de un público lector, una experiencia bilingüe, según lo plantea la crítica

El presente artículo se propone abordar, de manera un tanto sui géneris, algunas de las dislocaci... more El presente artículo se propone abordar, de manera un tanto sui géneris, algunas de las dislocaciones y transmutaciones identitarias de la población latinoestadunidense posteriores al 11 de septiembre (11-s). 1 Las repercusiones de estos acontecimientos en la sociedad estadunidense en general han impactado de varias maneras a las latinidades en Estados Unidos, invisibilizadas en gran parte para quienes vivimos en México. Para evidenciar las actuales transiciones identitarias de dichas latinidades, se utiliza a modo de referencia continua lo documentado en los cibertestimonios compilados en un libro resultado de un proyecto transfronterizo: One Wound for Another/ Una herida por otra. Testimonios de Latin@s through Cyberspace (11 de septiembre de 2001-11 de marzo de 2002).** La polivocalidad de estos textos pone al descubierto, a través de la participación de sesenta "testimonialistas", las complejidades de ser y autodenominarse latino/a en Estados Unidos. Este proyecto inició como parte de un proceso de investigación en torno a la cultura e identidades latinoestadunidenses cuando Clara Lomas, profesora chicana-latinoestadunidense, y yo, mexicana por nacimiento y convicción ("marcada" como "gringa" por ser hija de inmigrantes extranjeros), enviamos una Convocatoria (Call for responses) por el ciberespacio a inicios de octubre de 2001, la cual incluía cinco preguntas, utilizando para ello el correo electrónico, solicitando testimonios que quisieran compartir, desde una perspectiva a la vez personal y colectiva, sus experiencias y respuestas desde el 11 de septiembre de 2001 al 11 de marzo de 2002. 2 Dicho volumen se utiliza actualmente como libro de texto en varias universidades estadunidenses. 3
Nepantleo, poesía chicana femenina y traducción
Nepantla y escritura chicana
a diferencia, según nos dice la escritora chicana Ana Castillo, "no radica en lo que se cuenta, s... more a diferencia, según nos dice la escritora chicana Ana Castillo, "no radica en lo que se cuenta, sino en quien lo cuenta". 1 Esta aseveración, realizada en un volumen titulado Critica/ Fictions. The Polítics of lmaginatíve Writing, en donde Ana Castillo comparte el espacio textual con escritoras y escritores de renombre, tales como bell hooks (sic)
Response: (Re)Mapping mexicanidades: (Re)Locating Chicana Writings and Translation Politics
Chicana Feminisms, 2020
Las formas de nuestras voces: Chicana and Mexicana Writers in Mexico
Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Sobre América del Norte eBooks, 1995

Cantar de espejos: poesía testimonial chicana de mujeres
Las voces de las 23 poetas chicanas en esta antologia surgen del filo mismo de multiples y comple... more Las voces de las 23 poetas chicanas en esta antologia surgen del filo mismo de multiples y complejas fronteras. Sus cantares son himnos a una rica tradicion oral y poetica, legado de un trenzado de raices y culturas (indigenas, mestizas, estadunidenses y otras). sus cantares de cariz testimonial son espejos de vivencias personales, las cuales son, de hecho, insoslayables de una colectividad. En estas voces convergen el dolor, la resistencia, lo celebratorio, con un preciso sentido emotivo, incluso de ironia y humor. La seleccion de poemas de Cantar de espejos, que abarca desde el movimiento chicano y los anos setenta, hasta el siglo XXI, surge como espejo de sus cantares y de su intrincada hibridez, su singular "estetica sincretica", la cual desborda lo codigos contenidos en una sola lengua. este libro, de manera inedita, se ofrece en espanol (incluye poemas traducidos del ingles) y, a la manera del milagrito de corazon, tan socorrido en las culturas mexicana y chicana, ag...
Voices of Mexico, 2012
other in defined territories and with established armies and military strategies, but should inst... more other in defined territories and with established armies and military strategies, but should instead do away with weap ons and the armed forces and grant greater importance to the faculty of reason that characterizes us as human beings. This would be a reaffirmation of the democratic rule of law. The best antiterrorist weapons are the preservation of free dom and security, respect for human rights, and the quest for peace.
Edgar Allan Poe, Sherwood Anderson, Bernard Malamud por Claire Joysmith
Voices of Mexico, 2012
Lucha Corpi (LC): I have no trouble calling myself a Chi cana poet, a Mexican or a Latina poet, ... more Lucha Corpi (LC): I have no trouble calling myself a Chi cana poet, a Mexican or a Latina poet, or simply a poet. Each designation is based on a variety of reasons, some cultural and some political. My personal reason for calling myself a “Chi cana poet” has to do with my political affiliation with the Chicano Civil Rights Movement in general and, in particular, with causes that aim to fight racism in all its manifestations, that are in favor of employment, gender, and ethnic equality and educational opportunities at all levels for children of col or, regardless of ethnicity. I encourage solidarity among the many Mexican and Latino communities toward the achieve ment of these goals at a national level.
Ciclo Once Upon a Border-crossing Bicycle Trip
Voices of Mexico, 2013

11 De Septiembre, Fecha De Múltiples Lecturas
UN 11 DE SEPTIEMBRE FUE EL DIA EN QUE LAS TORRES GEMELAS DE NUEVA YORK CAYERON, Y TAMBIEN CUANDO ... more UN 11 DE SEPTIEMBRE FUE EL DIA EN QUE LAS TORRES GEMELAS DE NUEVA YORK CAYERON, Y TAMBIEN CUANDO LA DICTADURA LE ASESTO UN GOLPE DE ESTADO AL CHILE DE SALVADOR ALLENDE, O CUANDO DIO INICIO EL MOVIMIENTO DE RESISTENCIA, AJENO A LA VIOLENCIA, DE GANDHI. SE TRATA DE UNA FECHA DE MULTIPLES LECTURAS QUE ES RECREADA DE LAS FORMAS MAS DISTINTAS Y, DESDE LOS LUGARES MAS DIVERSOS, CON EL UNICO OBJETIVO DE COMPARTIR QUE, DE OTRA MANERA, SE PERDERIA EN EL RECUERDO. CON ESTA PREMISA, CLAIRE JOYSMITH, DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMERICA DEL NORTE, COMPILO LOS 114 TESTIMONIOS REUNIDOS EN "SPEAKING DESDE LAS HERIDAS", LIBRO DONDE CADA PAGINA SIRVE PARA QUE SE MANIFIESTE LO QUE EL ESCRITOR RANAJIT GUHA DENOMINA "LA VOZ PEQUENA DE LA HISTORIA", ES DECIR, AQUELLOS RELATOS QUE NO TIENEN CABIDA EN LOS MEDIOS O EN LA VERSION OFICIAL, PERO QUE ESTAN EN BUSCA DE UN OIDO DISPUESTO A ESCUCHAR. AQUELLA MANANA DE MARTES EN 2001, EN SEATTLE, UNA MUJER ESCUCHABA EN LA RADIO QUE UN AV...
8. “May We Do Work That Matters”: Bridging Gloria Anzaldúa across Borders
Bridging, 2011

Anuario de Letras Modernas, 1993
El vaho de mi aliento, Ecos, ondas, rumor de murmullo, raíz-amor, hilos de seda, horca y vid, Mi ... more El vaho de mi aliento, Ecos, ondas, rumor de murmullo, raíz-amor, hilos de seda, horca y vid, Mi respiración e inspiración, el latido de mi corazón, el paso de sangre y aire por mis pulmonp, El olor ele las hojas verdes y de las hojas secas, y de la playa y de las oscuras rocas marinas, y del heno en el granero. En este Material de Lectura, Ana Rosa González Matute ha celebrado y cantado a \\'hilman en una traducción cuidadosa, la cual adquiere aún más ,•alor si tomamos en cuenta que la bella obra en espailol de León Felipe es una paráfrasis, la traducción de Concha Zardoya para la Editorial Aguilar utiliza el espailol de Espaila, lo cual res\!lta algo raro para gran parte del público mexicano, y la ,•ersión de Alvaro Armando Vasseur, quien fue el primer traductor de vVhitman al español, no respeta la división en cantos, entre otras cosas. En el último canto del poema Whitman escribe: El halcón manchado desciende sobre mí y me acusa, se queja de que hablo mucho y no hago nada. A mí tampoco me ha domado, yo también soy intraducible, Hago sonar mi bárharo graznido por encima de los techos del mundo. Con esta traducción, Ana Rosa no sólo ha desafiado al"gran viejo de la arruga olímpica", también ha demostrado que el hárbaro graznido intraducible puede sonar en otras lenguas~

Anuario de Letras Modernas, 1996
La falta de sueño y el exceso de comprensión me vuelven un tanto loco, creo, igual que ocurre con... more La falta de sueño y el exceso de comprensión me vuelven un tanto loco, creo, igual que ocurre con todos los hombres que viven en el mar, demasiado cerca los unos de los otros y demasiado cerca, por ende, de todo lo que hay de monstruoso bajo el sol y la luna. (Edmund Talbot en Ritos de paso) Comunicamos es nuestra pasión y nuestra desesperanza. (Sammy Mountjoy en Caída libre) La vida es fundamentalmente injusta. Corno novelista no puedo ofrecer una explicación total del universo, pero creo que existe un mundo en el más allá. He intentado siempre ofrecer a través de mis obras una sugerencia cósmica de aproximación al universo. (William Golding en una entrevista realizada en España, en 1992) Nació el19 de septiembre de 1911 en Cornualles, Gran Bretaña. Estudió ciencias en Brasenose College, Oxford, pero luego optó por la literatura inglesa. Trabajó como actor durante varios años e ingresó a la Marina Real Británica durante la Segunda Guerra Mundial. Laboró varios años
Uploads
Papers by Claire Joysmith