Papers by Bruno Carignano
Psicoanálisis en la universidad, Apr 30, 2021

The flesh and the irreversibility of the body in the domain of the drive
Con una metodología teórica examinamos a la visión comprendida en el espacio merleau-pontyano; el... more Con una metodología teórica examinamos a la visión comprendida en el espacio merleau-pontyano; el objetivo es el de interrogar al excedente del cuerpo respecto del imaginario especular. La reversibilidad malograda entre lo activo y lo pasivo que allí se vislumbra nos sirve de fundamento para circunscribir al cuerpo pulsional en su anclaje fantasmático. Nos apoyamos en la distinción establecida por Merleau-Ponty entre la carne del cuerpo y la carne del mundo para dilucidar la negatividad que trabaja al cuerpo pulsional. La interferencia de la alteridad permite contraponerlo al modo del cuerpo desprendido de su ontología de la carne, cuya réplica él pesquisa en teorizaciones de Melanie Klein. Tomando en cuenta estas consideraciones, nos dirigimos a algunos desarrollos de Freud y Lacan para despejar la disparidad de los cuerpos pulsional y narcisista: al eclipse, en el campo del amor narcisista, de las dimensiones del Otro y del objeto causa puede contraponerse el tratamiento del objet...
Psicoanálisis en la universidad, Apr 30, 2021
Psicoanálisis en la universidad, Apr 30, 2021

La pregunta del titulo de Freud de 1919: “?Se debe ensenar psicoanalisis en la universidad?”, pod... more La pregunta del titulo de Freud de 1919: “?Se debe ensenar psicoanalisis en la universidad?”, podemos transcribirla y replicarla hoy en ?Se debe escribir psicoanalisis en la universidad? De inmediato, de manera polifonica, hay que decir que mientras las dos preguntas siguen vigentes, y provocando consecuencias diversas, existe el psicoanalisis en la universidad, y penetrado con otra pregunta por sus efectos. Una revista de psicoanalisis en la universidad, con las condiciones que la epoca de la academia ha impuesto sobre las investigaciones, de modelos de restriccion formal y de control burocratico concomitante, nace con todas las posibilidades de caer en un nido de trampas. Sabemos de la selva de confusiones que precede y envuelve al psicoanalisis en la universidad; desde el doble movimiento freudiano que requeria la entrada del psicoanalisis y la defensa simultanea al psicoanalisis lego. No deja de mantener ese tono paradojal el hecho de que actualmente siga operando una fuerza cen...

PSICOANÁLISIS EN LA UNIVERSIDAD, 2020
Esta entrevista tuvo lugar en Francia, en la Universidad Denis Diderot - París7 (hoy Universidad ... more Esta entrevista tuvo lugar en Francia, en la Universidad Denis Diderot - París7 (hoy Universidad de París) el 22 de junio de 2019. Su transcripción al francés y sutraducción al español estuvieron a cargo de Bruno Carignano. En el transcurso de la entrevista,cuyo criterio fundamental ha sido mantener lo más fielmente posible el registrode la transmisión oral, Paul-Laurent Assoun aborda diversos temas relacionados con ladisciplina universitaria que ha introducido bajo el nombre de antropología psicoanalítica:su modo peculiar de vinculación con el psicoanálisis freudiano y lacaniano, la investigaciónen psicoanálisis y la Universidad en la contemporaneidad francesa, las especificidadesde la clínica psicoanalítica y los fenómenos sociales, las relaciones del sujeto delinconsciente con lo colectivo y la condición contemporánea, el estilo borderline y otrosfenómenos clínicos de la contemporaneidad y, finalmente, el abordaje de lo femenino porparte del psicoanálisis y su relación con las id...

PSICOANÁLISIS EN LA UNIVERSIDAD, 2020
Cet entretien a eu lieu en France, à l’Université Denis Diderot - Paris 7 (aujourd’hui Université... more Cet entretien a eu lieu en France, à l’Université Denis Diderot - Paris 7 (aujourd’hui Université de Paris), le 22 juin 2019. Sa transcription au français et sa traduction à l’espagnol ont été faites par Bruno Carignano. Elles ont cherché à maintenir le plus fidèlement possible le registre de la transmission orale. Lors de l’entretien, Paul-Laurent Assoun traite divers sujets qui se rapportent à la discipline universitaire qu’il a introduit sous le nom d’anthropologie psychanalytique : sa liaison particulière à la psychanalyse freudienne et lacanienne ; la recherche en psychanalyse et l’Université dans la contemporanéité française ; les spécificités de la clinique psychanalytique et les phénomènes sociaux ; les relations du sujet de l’inconscient au collectif et la condition contemporaine ; le style borderline et autres phénomènes cliniques de la contemporanéité ; l’approche du féminin par la psychanalyse et le rapport de celle-ci avec les idéologies dans la considération du mouveme...

PSICOANÁLISIS EN LA UNIVERSIDAD, 2017
El objetivo del artículo es analizar los estatutos del cogito y de la conciencia desde el punto d... more El objetivo del artículo es analizar los estatutos del cogito y de la conciencia desde el punto de vista escópico, en la disyunción entre vida diurna y experiencia onírica. La metodología, de tipo teórico, consiste en el análisis de algunos textos filosóficos y psicoanalíticos a partir de una serie de problemas esbozados. Comenzamos por interrogar el lugar argumental del sueño en la concepción de una conciencia heterótopa, apoyándonos en teorizaciones de Lacan y Sartre; el fin es avanzar sobre la dificultad de pensar una conciencia no unitaria, por el enmascaramiento que el yo produce. Como contrapartida, el fenómeno onírico es un argumento crucial para concebir una conciencia sin yo. La discrepancia del lugar del cogito respecto del sueño y la locura nos allana el camino para mejor dilucidar la relación entre cogito y sueño. Desbrozamos luego el planteo del mundo como omnivoyeur pero no exhibicionista a partir de las distinciones efectuadas. Concluimos que el sueño como fenómeno es...

PSICOANÁLISIS EN LA UNIVERSIDAD, 2020
Con una metodología teórica examinamos a la visión comprendida en el espacio merleau-pontyano; el... more Con una metodología teórica examinamos a la visión comprendida en el espacio merleau-pontyano; el objetivo es el de interrogar al excedente del cuerpo respecto del imaginario especular. La reversibilidad malograda entre lo activo y lo pasivo que allí se vislumbra nos sirve de fundamento para circunscribir al cuerpo pulsional en su anclaje fantasmático. Nos apoyamos en la distinción establecida por Merleau-Ponty entre la carne del cuerpo y la carne del mundo para dilucidar la negatividad que trabaja al cuerpo pulsional. La interferencia de la alteridad permite contraponerlo al modo del cuerpo desprendido de su ontología de la carne, cuya réplica él pesquisa en teorizaciones de Melanie Klein. Tomando en cuenta estas consideraciones, nos dirigimos a algunos desarrollos de Freud y Lacan para despejar la disparidad de los cuerpos pulsional y narcisista: al eclipse, en el campo del amor narcisista, de las dimensiones del Otro y del objeto causa puede contraponerse el tratamiento del objet...

Revista Wímb Lu, 2016
El artículo examina las consecuencias que tiene la reproducción técnica sobre la estética partien... more El artículo examina las consecuencias que tiene la reproducción técnica sobre la estética partiendo de algunos análisis de Benjamin en “La obra de arte en la época de su reproductividad técnica”. Se toma lo moral como categoría implícita que opera en este autor, ligada a los argumentos que permiten indagar diversas modalidades de tramitación de lo ético en lo estético. En este sentido, se interrogan sus análisis del futurismo y el dadaísmo, precisando la lectura sintomal de estos movimientos artísticos como expresiones diversas que permiten considerar aspectos de la colisión novedosa entre moral y estética que la era de la reproducción técnica propició. Este particular abordaje benjaminiano de lo moral es contrastado con las réplicas a la cultura de masas que despliegan Adorno y Horkheimer, figuras de la crítica fuertemente condicionadas por dicho advenimiento. El impacto de lo moral, embanderado en el concepto fetiche de “industria cultural” (Eco), golpea allí con otra fuerza, inse...

Revista Wímb Lu, 2015
El artículo se aboca a problematizar algunas concepciones del ello que se consideran centradas, ... more El artículo se aboca a problematizar algunas concepciones del ello que se consideran centradas, demasiado ingenuamente, en lo tópico. Con este fin se examinan algunos aspectos de lo teorizado por dos autores: Jean Laplanche y André Green, en discusión con algunas directrices de Jacques Lacan para situar el lugar del ello en la estructura psíquica. El objetivo principal del artículo es el de intentar mostrar cómo las concepciones del ello con las cuales se opera no serían indiferentes en consecuencias que delinean diversas posiciones respecto a la clínica psicoanalítica. Al ponerse de relieve otro alcance que el meramente tópico para la noción de ello, se acentúa el desplazamiento del eje instancias-identificaciones al de la ética del acto; para lo cual se avanza tomando el problema de la contingencia en la estructura psíquica como primordial. Por otro lado, se procede a fundamentar la importancia que esto tiene en psicoanálisis a partir de argumentaciones del propio ...
Psicoanálisis en la universidad, Apr 30, 2021
Uploads
Papers by Bruno Carignano