Papers by Alberto Figueras
Actualidad Económica, Apr 8, 2008
Hace algo más de un año alcanzábamos el centenar de números publicados, y en marzo del corriente ... more Hace algo más de un año alcanzábamos el centenar de números publicados, y en marzo del corriente cumplimos 30 años de existencia editorial. Este es entonces el primer número como "treintañeros". Pero, desde marzo 2020, durante estos largos y terribles meses que seguramente han cambiado la historia de la humanidad y nuestras vidas personales, una vez más lo decimos, lamentablemente hemos perdido referentes y muchos amigos (dentro y fuera del campo académico): el Doctor Carlos Vido Kesman, el Dr.
Dynamic model for the analysis of productive environments in a pseudo crisis phase: The case of demographic ageing

DOAJ (DOAJ: Directory of Open Access Journals), Jun 1, 2005
Sorpresiva y dolorosamente partió de este mundo nuestro compañero y colega, el Profesor José Albe... more Sorpresiva y dolorosamente partió de este mundo nuestro compañero y colega, el Profesor José Alberto Delfino. Ya no veremos su inconfundible figura dirigiéndose a su oficina, en donde transcurría sus largas horas de labor. En estas pocas líneas no me ocuparé estrictamente del hombre (ya que eso es alcanzable sólo a los más íntimos) ni del académico estricto (actividad en la que descolló como pocos) sino del "hombre preocupado por lo social". Esto es, una arista intermedia entre ambos roles. Será casi como hablar del ser humano pero imbricado en uno de las múltiples facetas del académico. Nuestra facultad reconoce como los "fundadores" de su prestigio a Benjamín Cornejo, Dino Jarach y José Yocca; y algo más tarde a Camilo Dagum, Aldo Arnaudo o Raúl Ríos, entre otros. José Alberto Delfino, Pepe, como tuve el privilegio de poder llamarlo, pertenecía a la generación que consolidó ese renombre de la Facultad de Ciencias Económicas a nivel nacional (e incluso mundial), la Generación de los Sesenta, en la que sobresalieron muchos nombres, algunos de los cuales aún permanecen en esta Alta Casa de Estudios (y que fueron sus compañeros de estudio). Para no caer en omisiones injustas, omito su enumeración, que, sin dudas,de todos modos, sería incompleta. Decía antes que la FCE no será la misma pues ya no estará presente su visión crítica, aguda, que tenía mucho de ironía socrática, y que lejos de cualquier hipocresía obligaba a abrir los ojos en la dirección "necesaria" a aquellos que estábamos prontos a escucharlo. Era un hombre con un principio central: la sinceridad. A veces, rayana en la osadía. Desde ya que sinceridad tal genera roces personales, pero la alternativa suele ser el silencio ante situaciones o hechos impropios. Parecía un hombre inflexible rígido ..., pero no lo era.
DOAJ (DOAJ: Directory of Open Access Journals), Apr 1, 2011
DOAJ (DOAJ: Directory of Open Access Journals), Jul 1, 2016
E n el mes de enero una triste noticia llegó a nuestro conocimiento, dando paso, una vez más, al ... more E n el mes de enero una triste noticia llegó a nuestro conocimiento, dando paso, una vez más, al dolor, al duelo. Había partido un amigo, el
DOAJ (DOAJ: Directory of Open Access Journals), Aug 1, 2012
Actualidad Economica, 2011
Actualidad Economica, May 29, 2013

Actualidad Economica, 2009
E El l p pr re es se en nt te e n nú úm me er ro o d de e A Ac ct tu ua al li id da ad d E Ec co ... more E El l p pr re es se en nt te e n nú úm me er ro o d de e A Ac ct tu ua al li id da ad d E Ec co on nó óm mi ic ca a c cu ue en nt ta a c co on n t tr re es s t tr ra ab ba aj jo os s. En primer lugar, nos encontramos con la pluma del profesor H Hé éc ct to or r J J.. R Ru ub bi in ni i (de la Universidad del Salvador, USAL, candidato al doctorado en la Univesrsidad de San Andrés, UDESA), quien nos brinda sus interesantes reflexiones sobre "La crisis financiera de los Estados Unidos". El artículo nos permite obtener una muy interesante visión sobre la crisis económica de los Estados Unidos, así como de los determinantes y factores de riesgo que se encuentran en el sistema financiero de ese país. Además del análisis propio, presente en el núcleo del artículo, el Profesor Rubini cierra sus reflexiones con aspectos que hacen al escenario mundial y, lo más destacable en ese cierre, nos señala cinco lecciones "preliminares" de la crisis. A continuación, nos encontramos con un trabajo de F Fe er rn na an nd do o M Ma ar rt tí ín n S Sc ch hv va ar rt tz z, abogado, A Al lb be er rt to o J Jo os sé é F Fi ig gu ue er ra as s D Di ir re ec ct to or r A As so oc ci ia ad do o Carta al lector
¿Una Enfermedad Holandesa “Fiscal? El Caso de Transferencias entre Jurisdicciones: La Experiencia Argentina hasta 2008
RePEc: Research Papers in Economics, Oct 1, 2021
Consumption and Cycles' Theory in Thorstein Veblen
Revista de Economía Institucional, 2013
Cómo olvidarnos de Marshall
Actualidad económica (Córdoba), 2003
Page 1. ¡Cómo olvidarnos de Marshall! Alberto José Figueras ❑ Introducción Durante ... Idea que l... more Page 1. ¡Cómo olvidarnos de Marshall! Alberto José Figueras ❑ Introducción Durante ... Idea que luego abandonaría. Se graduó en 1865, a los 23 años, e inició su carrera docente dando clases de matemática en el Clifton College. Su ...
Las economías provinciales: Probable performance en una perspectiva de largo plazo
DOAJ (DOAJ: Directory of Open Access Journals), Apr 1, 2006
DOAJ (DOAJ: Directory of Open Access Journals), Dec 1, 2008
Resumen La aceleración de los procesos de globalización y la multiplicación de acuerdos de integr... more Resumen La aceleración de los procesos de globalización y la multiplicación de acuerdos de integración modifican las ventajas microeconómicas de localización, y con ello el mapa económico de los países. Entonces, por la profundidad de los shocks espaciales diferenciados, los temas regionales han adquirido renovado protagonismo. Las circunstancias actuales exigen que el espacio sea explícitamente incorporado en el análisis. En ese marco espacial se generan reacciones que se manifiestan, entre otras, en la pretendida conformación de regiones como posibilidad estratégica de respuesta a los desafíos. Sobre estos aspectos se centra el trabajo, ensayando un ejercicio académico de regionalización.
Ronald Coase, a cuarenta años de un artículo
Actualidad económica (Córdoba), 2001
... específicamente? Podemos decir que los costos de producción están determinados por condicione... more ... específicamente? Podemos decir que los costos de producción están determinados por condiciones tecnológicas, mientras que los cos-tos de transacción van unidos al modelo elegido para organizar la producción y el intercambio. ...
Social Science Research Network, 2011
We analyse regional convergence between Argentine provinces in well-being indicators for the peri... more We analyse regional convergence between Argentine provinces in well-being indicators for the period 1970-2001. More specifically, we examine the role of regional public policy in reducing the development gap between the provinces. We find strong evidence of conditional convergence in well-being indicators. However, we find no evidence that redistributive transfers from the federal government to the provinces have had a positive effect on convergence in these indicators. In fact, we find that for some schooling, health and housing measures, the effect of federal transfers on improvement rates might have been contrary to what was expected.
Lecturas de política económica argentina (aportes para el debate)
Transferencias fiscales verticales y la distribución geográfica de la actividad productiva
La economía y los errores de predicción
Actualidad económica (Córdoba), 1993
Uploads
Papers by Alberto Figueras