Rosana Aguerregaray Castiglione (INCIHUSA-CONICET/ UNCuyo) Silvina Barraud (UNC) Verónica Cremasc... more Rosana Aguerregaray Castiglione (INCIHUSA-CONICET/ UNCuyo) Silvina Barraud (UNC) Verónica Cremaschi (INCIHUSA-CONICET/ UNCuyo) 11 Cirvini y Raffa, 2014; Raffa, 2017. 12 Pierre Bourdieu (1991), desarrolla un esquema de categorías de análisis: campo, habitus y capital, los principales, que permiten estudiar las formas de prácticas culturales. Propone para ello un modelo, el espacio social multidimensional, que sirve para comprender la posición social de ciertos grupos, recreando la dinámica existente en ellos a través de las actitudes de sus agentes. Sobre las modificaciones en el habitus de los arquitectos ver Cirvini, 2004.
En esta nueva edición se compilan las trayectorias de un conjunto de agentes graduados entre 1961... more En esta nueva edición se compilan las trayectorias de un conjunto de agentes graduados entre 1961 y 1972, que actuaron en la provincia de Mendoza incidiendo en sus aspectos espaciales, particularmente durante la segunda mitad del siglo XX. Esos arquitectos se formaron durante la bisagra que supuso a escala disciplinar, la incorporación de la vanguardia moderna asociada al diseño de la Arquitectura y la Ciudad. Justamente referirse a las vanguardias admite considerar en la producción una serie de aspectos innovadores y de avanzada no sólo en lo que atañe a la estética y los aspectos formales sino también a lo funcional y utilitario, y lo tecnológico constructivo. Las décadas del ´60 y ´70 abrieron en Mendoza, la puerta a una experimentación formal más cercana al regionalismo. Paralelamente al gusto por el lenguaje pintoresquista siempre vigente en la arquitectura mendocina, los proyectos ejecutados, particularmente los de arquitectura residencial, comenzaron a mostrar volúmenes puros...
Uploads
Papers by paula martedi