Papers by Sergio Miguel Godínez
La reproducción total o parcial del contenido e imágenes de esta publicación se rige de acuerdo a... more La reproducción total o parcial del contenido e imágenes de esta publicación se rige de acuerdo a normas internacionales sobre protección a los derechos de autor, con criterio especificados en la licencia Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0)
bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-Compartir Igual 4.0 (sa/4.0/legalcode). El ... more bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-Compartir Igual 4.0 (sa/4.0/legalcode). El contenido de esta publicación es responsabilidad de su(s) autor(es).
CARE Guatemala contribuye a fortalecer las capacidades de personas vulnerables para enfrentar el ... more CARE Guatemala contribuye a fortalecer las capacidades de personas vulnerables para enfrentar el shock y estrés, afrontar los riesgos, y transformar sus vidas con respuestas a los eventos climáticos extremos. Además, busca abordar las causas subyacentes de la vulnerabilidad, mejorar los sistemas sociales, económicos y ambientales y también las estructuras que los sostienen e incrementar la resiliencia.
La reproducción total o parcial del contenido e imágenes de esta publicación se rige de acuerdo a... more La reproducción total o parcial del contenido e imágenes de esta publicación se rige de acuerdo a normas internacionales sobre protección a los derechos de autor, con criterio especificados en la licencia Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0) Evaluación de la regeneración natural de tres especies coníferas en áreas de distribución natural en el altiplano occidental de Guatemala
bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-Compartir Igual 4.0 (https://creativecommon... more bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-Compartir Igual 4.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-ncsa/4.0/legalcode). El contenido de esta publicación es responsabilidad de su(s) autor(es).
La reproducción total o parcial del contenido e imágenes de esta publicación se rige de acuerdo a... more La reproducción total o parcial del contenido e imágenes de esta publicación se rige de acuerdo a normas internacionales sobre protección a los derechos de autor, con criterio especificados en la licencia Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0) Evaluación de la regeneración natural de tres especies coníferas en áreas de distribución natural en el altiplano occidental de Guatemala
Stringer-panel model to support the seismic design and response verification of building diaphragms
Resilient Cities and Structures
Manejo forestal participativo en bosques comunales de pino
CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2000
Universidad de San Carlos de Guatemala, Jun 8, 2021
bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-Compartir Igual 4.0 (https://creativecommon... more bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-Compartir Igual 4.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-ncsa/4.0/legalcode). El contenido de esta publicación es responsabilidad de su(s) autor(es).
Ciencia, Tecnología y Salud, Jun 21, 2016
La reproducción total o parcial del contenido e imágenes de esta publicación se rige de acuerdo a... more La reproducción total o parcial del contenido e imágenes de esta publicación se rige de acuerdo a normas internacionales sobre protección a los derechos de autor, con criterio especificados en la licencia Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0) Evaluación de la regeneración natural de tres especies coníferas en áreas de distribución natural en el altiplano occidental de Guatemala
Proyecto FCA "Gestión sostenible para la conservación y restauración del bosque mesófilo del pie de monte volcánico occidental de Guatemala" Diversidad de aves nativas del bosque nuboso del Pie de Monte Volcánico Occidental de Guatemala

Ciencia, Tecnología y Salud, 2016
Coniferous forests of the western highlands of Guatemala have been disturbed by human interventio... more Coniferous forests of the western highlands of Guatemala have been disturbed by human intervention and natural phenomena, which has allowed the occurrence of the phenomenon of natural regeneration. In this scenario the density of natural regeneration of conifers three species evaluated (Pinus oocarpa Schiede, P. pseudostrobus Lindl. and P. tecunumanii Eguiluz & Perry) in 60 sites distributed in space and clear edge. The variables evaluated were the source of disturbance that caused its establishment, density variation of the source of seed and distance estimation range scattering adequate regeneration, using sampling units of 25 m2 for natural regeneration and 500 m2 seed source trees. Disturbance sources identified were logging 55%, 24% forest fires, pests 8%, agriculture, avalanche 5% each and hurricane 3%. The variation of the density of natural regeneration on the seed source, corresponds to the inverted J models for edges, and to clear variable subpopulations. Dispersal distanc...

Evaluación de la regeneración natural de tres especies coníferas en áreas de distribución natural en el altiplano occidental de Guatemala, 2016
Los bosques de coníferas del altiplano occidental de Guatemala han sido perturbados por interven... more Los bosques de coníferas del altiplano occidental de Guatemala han sido perturbados por intervenciones humanas y fenómenos naturales, lo cual ha propiciado la ocurrencia del fenómeno de regeneración natural. En este escenario se evaluó la densidad de la regeneración natural de tres especies coníferas (Pinus oocarpa Schiede, P. pseudostrobus Lindl. y P. tecunumaniiEguiluz & Perry), en 60 sitios distribuidos en espacios de borde y claro. Las variables evaluadas fueron: fuente de disturbio que originó su establecimiento, variación de la densidad respecto de la fuente de semilla y estimación de la distancia de alcance de dispersión de regeneración adecuada, utilizando unidades de muestreo de 25m2 para regeneración natural y 500 m2 para los árboles fuente de semilla. Las fuentes de disturbio identificadas fueron: extracción forestal 55%, incendios forestales 24%, plagas 8%, agricultura, alud con 5% cada una y huracán 3%. La variación de la densidad de regeneración natural respecto de la fuente de semilla, corresponde a los modelos de J invertida para bordes, y de variable de subpoblaciones para claros. Las distancias de dispersión de regeneración natural establecida para P. oocarpa fue 65 m en borde y 160 m en claro; para P. pseudostrobus fue 75 m en borde y 175 m en claro; y para P. tecunumanii fue 70 m en borde y 170 m en claro. Las distancias de dispersión con densidades aceptables según Instituto Nacional de Bosques-Programa Regional Forestal para Centroamérica, para las tres especies varían de 65-175 m

Diversidad de árboles en cuatro etapas de sucesión ecológica del bosque tropical montano nuboso del altiplano occidental de Guatemala, 2021
El objetivo de la investigación fue identificar la riqueza de especies de árboles en etapas de su... more El objetivo de la investigación fue identificar la riqueza de especies de árboles en etapas de sucesión ecoló-gica de áreas perturbadas del ecosistema bosque tropical montano nuboso (btmn) del altiplano occidental de Guatemala. Con el propósito de generar un registro de referencia para promover acciones de restauración ecológica. El btmn provee de agua para consumo humano a diez etnias mayas y población mestiza. La presión por deforestación y cambio de uso de la tierra por demanda de leña, madera, pastoreo y agricultura, ha generado fragmentación y deterioro de su composición y estructura. Se delimitó como área de estudio el territorio de sierra de Los Cuchumatanes y Cadena Volcánica Occidental con cotas superiores a 2,400 m s. n. m. Se seleccionaron 37 sitios con cuatro etapas de sucesión ecológica denominadas de plántula, brinzal, latizal, fustal y bosque maduro. Se evaluó la presencia y densidad de especies de árboles, en transectos de 2 x 50 m, para definir comunidades florísticas para cada etapa de sucesión ecológica. Se encontró una riqueza de 67 especies de árboles en las 16 comunidades florísticas diferenciadas, de ellas 40 especies promisorias para restauración. Significa que el 60% de la diversidad arbórea del btmn es apta para promover acciones efectivas para su restauración, conocimiento clave para reorientar los planes orientados al establecimiento de plantaciones de coníferas con fines maderables que impulsa el estado guatemalteco para restaurar este ecosistema.
Uploads
Papers by Sergio Miguel Godínez